Municipios y prestadores privados pampeanos tendrán cuatro días para promover sus productos y destinos en la feria que supera en casi un 12% a la última edición y es un 9% mayor que la del 2019 realizada en la prepandemia. El stand de la Provincia, en el Pabellón Nacional, N° 2510, estará ambientado con los colores del Valle Argentino: el verde intenso del caldenal, el verde oliva del olivillo y el ocre de los médanos.
La conmemoración del “Día del Camino y del Trabajador Vial”, se remonta al 5 de octubre de 1925, cuando se desarrolló en Buenos Aires el Primer Congreso Panamericano de Carreteras y de allí se tomó la fecha para esta celebración anual. Pocos países del mundo tienen en su calendario asignado el Día del Camino, que en Argentina se extiende a todos los trabajadores de la actividad vial.
Este martes 3 y miércoles 4 se realiza en Santa Rosa, en campos de la Facultad de Agronomía de la UNLPam, la “1ª Expo Dinámica pampeana”, un evento inédito en la región, actividad que forma parte de la “97ª Expo Rural de Santa Rosa”, que se desarrollará del viernes 6 al domingo 8 (ver REGION® Nº 1.552), cerrando una exitosa serie de exposiciones agrícolas provinciales. En esta entrega, detalles de la 79ª Expo Luiggi.
En la previa al Día de la Madre, el Gobierno Provincial, a través del Banco de La Pampa pone en marcha una nueva promoción con el objetivo de fomentar en consumo en la provincia. Se trata de una iniciativa que prevé cuotas sin interés y un tope de reintegro. También vuelven los créditos personales de hasta 400.000 pesos a tasa subsidiada.
El 2 de octubre de cada año, se celebra el día Internacional del Notariado Latino y el día del Notario, en conmemoración de la creación de la Unión Internacional del Notariado Latino, en el marco del Primer Congreso Internacional del Notariado en 1948. En ese contexto, el pasado 22 de septiembre se realizó en Santa Rosa la “Primera Jornada Notarial Pampeana”, con notable éxito. El Esc. Diego Mayordomo, fue uno de los expositores.
La Agencia Nacional de Seguridad Vial lanzó “Mi primera licencia”, un curso obligatorio destinado a jóvenes de entre 16 y 21 años que quieran obtener la Licencia Nacional de Conducir. Esta herramienta del organismo del Ministerio de Transporte regirá en todo el país, estará disponible desde hoy y a partir del 21 de septiembre quienes no hayan realizado el curso no podrán continuar con el trámite.
El Club de Caza Mayor y Menor Valle de Quehué, llevará adelante el próximo sábado 7 de octubre, su “25ª Fiesta Provincial de la Caza Mayor - Menor y el Turismo Cinegético” en el SUM Municipal de la localidad de Quehué. Recordemos que en marzo de este año La Pampa declaró “De Interés Turístico el Turismo Cinegético”, con la Resolución de la SecTur 8/2023 (ver REGION® Nº 1.526).
En este mes de septiembre, “Potoc Repuestos” cumple 10 años de trayectoria en el mercado automotor. Para sus propietarios, Carlos y Lilia, este aniversario es el resultado de una carrera que ya supera los 25 años de experiencia en el rubro automotor. Con especialización en la venta de tren delantero, suspensión, dirección, frenos y rodamientos.
El 1º de octubre de 1935 los vecinos de Santa Rosa pusieron en marcha un hito histórico: la Cooperativa Popular de Electricidad, que empezó a generar y distribuir energía eléctrica en la entonces pequeña localidad. Se cumplen 88 años de una gesta popular que transformó la historia de la ciudad pero en particular la vida cotidiana de los ciudadanos. Y en estos días, la Lista Celeste oficialista, ganó las elecciones reteniendo la conducción de la CPE.
Por primera vez, la editorial Lenguaje Claro / MotorLibros de Buenos Aires, estará presente en la Feria Provincial del Libro de La Pampa del 5 al 8 de octubre próximo y nos traerá todo su catálogo editorial y especialmente, sus novedades. Su directora y editora Gabriela Tenner, estará atendiendo personalmente el stand, ella viaja desde Buenos Aires para dar a conocer el trabajo y encontrar nuevos lectores.
En esta época, en el año 1993, abrió sus puertas en Santa Rosa, “Pastorutti Materiales Eléctricos”, cuyo orígen comercial viene de la ciudad de General Pico desde 1981, ofreciendo una gran variedad de productos, ganando posición rápidamente en el mercado provincial.
Cada último viernes del mes publicamos sobre el modelo de una vivienda unifamiliar en Planta Baja, de una superficie de 120 m2, construida en mampostería de ladrillo común y losa cerámica, los costos actualizados del M2. Los costos son estimativos, surgen de consultas a Contratistas y de Comercios locales y no pretender dar orientación alguna sobre sus valores para el mercado. Cualquier tipo de cálculo de valores corre por cuenta de quién lo realice.